¿Qué son los derechos ARCO?

Son el conjunto de acciones a través de las cuales una persona física puede ejercer el control sobre sus datos personales.

 
¿Qué es el derecho de acceso?

Es el derecho del afectado a obtener información sobre si sus propios datos de carácter personal están siendo objeto de tratamiento, la finalidad del tratamiento que en su caso se esté realizando, así como la información disponible sobre el origen de dichos datos y las comunicaciones realizadas o previstas de los mismos.

 
¿El afectado necesita justificarlo?

No, salvo si se ha ejercitado el derecho en los últimos doce meses.

 
¿De cuánto plazo dispongo para constestar al afectado?

Deberás resolver sobre la solicitud de acceso en el plazo máximo de un mes a contar desde la recepción de la solicitud.

 
¿Cuándo tengo que hacer efectivo el derecho?

El acceso podrá hacerse efectivo durante un mes tras la comunicación de la resolución.

 
¿Puedo denegar el derecho?

Sí, pero deberás motivarlo e indicar que cabe invocar la tutela de la AEPD.

 
¿Por qué motivos puedo denegarlo?

Son motivos de denegación que el derecho ya se haya ejercitado en los doce meses anteriores a la solicitud (salvo que se acredite un interés legítimo al efecto) y que así lo prevea una Ley o una norma de derecho comunitario de aplicación directa o cuando éstas impidan al responsable del tratamiento revelar a los afectados el tratamiento de sus datos.

 

¿Qué es el derecho de rectificación?

Es el derecho del afectado a que se modifiquen los datos que resulten ser inexactos o incompletos.

 
¿El afectado necesita justificarlo?

Sí, debe indicarse a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse aportando documentación.

 
¿De cuánto plazo dispongo para contestar al afectado?

Deberás resolver sobre la solicitud de rectificación en el plazo máximo de un mes.

 
¿Cuándo tengo que hacer efectivo el derecho?

La rectificación deberá hacerse efectiva inmediatamente posterior a la contestación al afectado, si esta es afirmativa.

 
¿Puedo denegar el derecho?

Sí, pero deberás motivarlo e indicar que cabe invocar la tutela de la AEPD.

 
¿Por qué motivos puedo denegarlo?

El principal y único motivo de denegación de este derecho es que a la vista de la documentación aportada no se encuentre fundamento para proceder con la rectificación.

¿Qué es el derecho de supresión?

Es el derecho del afectado a que se supriman los datos que resulten ser inadecuados o excesivos.

 
¿El afectado necesita justificarlo?

Sí, debe indicarse el dato a cancelar y la causa que lo justifica, aportando documentación.

 
¿De cuánto plazo dispongo para contestar al afectado?

Deberás resolver sobre la solicitud de supresión en el plazo máximo de un mes.

 
¿Cuándo tengo que hacer efectivo el derecho?

La supresión deberá hacerse efectiva inmediatamente posterior a la contestación al afectado, si esta es afirmativa.

 
¿Puedo denegar el derecho?

Sí, pero deberás motivarlo e indicar que cabe invocar la tutela de la AEPD

 
¿Por qué motivos puedo denegarlo?

La supresión no procederá cuando los datos de carácter personal deban ser conservados durante los plazos previstos en las disposiciones aplicables o, en su caso, en las relaciones contractuales entre la persona o entidad responsable del tratamiento y el interesado que justificaron el tratamiento de los datos.

¿Qué es el derecho de limitación?

El derecho a la limitación del dato personal establece un derecho a que los datos sean marcados de tal manera que se evite por parte del responsable un tratamiento en un futuro.

 
¿El afectado necesita justificarlo?

Sí, el afectado deberá indicar la concurrencia de motivos fundados y legítimos relativos a su concreta situación personal.

 
¿En qué situaciones puede darse una limitación al tratamiento?
  • Impugnación de exactitud de datos, durante el plazo que se permite al responsable verificar la misma
  • Tratamientos ilícitos en los que el interesado se opone a la supresión
  • Los datos ya no son necesarios para la finalidad del tratamiento, pero el interesado los necesita para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones
 
¿De cuánto plazo dispongo para contestar al afectado?

Deberás resolver sobre la solicitud de limitación en el plazo máximo de un mes.

 
¿Cuándo tengo que hacer efectivo el derecho?

Deberá hacerse efectiva inmediatamente posterior a la contestación al afectado, si esta es afirmativa.

 
¿Puedo denegar el derecho?

Sí, pero deberás motivarlo e indicar que cabe invocar la tutela de la AEPD.

 
¿Por qué motivos puedo denegarlo?

El principal y único motivo de denegación de este derecho es que a la vista de la documentación aportada no se encuentre fundamento para proceder con la limitación de los datos del afectado.

¿Qué es el derecho de oposición?

Es el derecho del afectado a oponerse a que sus datos sean tratados conforme al interés público o interés legítimo. 

 
¿Estoy obligado a dejar de tratar esos datos personales tras la solicitud?

Si. El responsable del tratamiento está obligado a dejar de tratar los datos personales desde el momento de oposición del interesado.

 
¿En qué plazo se debe solicitar por el interesado?

El interesado debe expresar claramente que quiere ejercer este derecho en la primera comunicación o incluso antes.

Si se tratan datos personales con objeto de mercadotecnia directa, el interesado puede oponerse en cualquier momento y dejaran de ser tratados para estos fines.

 
¿Puedo denegar el derecho?

Sí, pero deberás motivarlo.

 
¿Por qué motivos puedo denegarlo?

Cuando haya motivos legítimos para tratar esos datos y que dichos motivos prevalezcan sobre los intereses, derechos y libertades del interesado, y para el ejercicio o defensa de reclamaciones.

¿Qué es el derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas?

Se trata del derecho que tiene el interesado o afectado, a no ser objeto de una decisión individual, adoptada por el Responsable del Tratamiento, que se haya tomado sin intervención humana (a través de medios automatizados), y que sea susceptible de producir efectos jurídicos que le afecten de forma significativa. Las decisiones individuales automatizadas, incluirían también la elaboración de perfiles.

 
¿De cuánto plazo dispongo para contestar al afectado?

Deberás resolver sobre la solicitud de rectificación en el plazo de un mes, a contar desde la recepción de la solicitud.

 
¿Puedo denegar el derecho?

Sí, siempre haciéndolo constar por escrito al interesado.

 
¿Por qué motivos puedo denegarlo?

Se puede denegar este derecho al interesado, si la decisión individual: 
a) es necesaria para la celebración o la ejecución de un contrato entre el interesado y un responsable del tratamiento; 
b) está autorizada por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento y que establezca asimismo medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades y los intereses legítimos del interesado, o; 
c) se basa en el consentimiento explícito del interesado.

 

<< Nuevo campo para texto >>